Skip to main content

Asociatividad rural y crédito asociativo (proyectos)

Resumen

Este proyecto se realizó entre el Instituto de Ciencia Política y la Universidad de los Andes, con financiación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Finagro. Se llevaron a cabo cinco estudios de caso con cooperativas y asociaciones en el Huila, Santander, Chocó, Cundinamarca y Tolima. Apuntó a analizar la asociatividad como estrategia para mejorar el bienestar de los pequeños productores rurales y sus familias, y generar recomendaciones de política pública para fortalizar dicho sector.

Metodología

Acercamiento a través de aproximaciones cuantitativas y cualitativas que dan cuenta del origen, desarrollo y pertinencia de las relaciones entre los pequeños productores rurales, las organizaciones y los intermediarios financieros.

Objetivos

Generar recomendaciones al Gobierno Nacional para el diseño de instrumentos de crédito asociativo y cooperativo que se adapten a las diversas necesidades de los actores involucrados, particularmente a las organizaciones de pequeños productores.

Resultados

Se generaron recomendaciones en cuatro frentes. 1. Fomentar la emprezarización; 2. Diversificar el portafolio de modalidades de crédito; 3. Créditos más oportunos y mejor amortizados; 4. Diversificar la gestión del riesgo.