Skip to main content

Modelo para la coordinación de la minería en el Cauca Medio (proyectos)

Resumen

Caldas es uno de los departamentos con mayor potencial aurífero en el país. La relación de la región con el sector ha sido conflictiva y en el presente es el escenario de grandes problemas y conflictos socioambientales relacionados con la minería. Después de investigaciones preliminares, se ha se ha identificado un problema generalizado de coordinación entre actores involucrados relacionado con el futuro del sector minero y sus impactos (positivos y negativos). Esta investigación apunta a una caracterización de los modos de coordinación y descoordinación en el sector que conduzca a la creación de un modelo y plataforma digital de coordinación (relacionamiento, diálogo y resolución de conflictos) entre comunidades, empresas y sector público.

Objetivos

Identificar los focos de descoordinación entre los actores involucrados en la problemática minera en la región del Cauca medio, Caldas, generadores de los conflictos socioambientales de los proyectos extractivos. Esto para crear un modelo de coordinación basado en la evidencia investigativa y con potencialidad de ser replicado a nivel nacional.

Metodología

El proyecto asume un enfoque metodológico mixto en el cual se incluyen metodologías cualitativas como la etnografía multi-situada, estrategias de pedagogía pública y generación de conocimiento a través de medios digitales; y metodologías cuantitativas como el análisis de redes de actores, inventarios de sitios extractivos y la construcción de indicadores de medición de impacto.

Resultados

Se busca generar un modelo de manejo y herramientas para la coordinación social en torno a conflictos mineros en el Cauca Medio. El presente proyecto constituye la experiencia piloto para la implementación de este modelo en otros lugares del país y otros sectores productivos.